Cómo gestionar mis necesidades de TI en Farma sin morir en el intento

Gestionar talento TI en el sector farmacéutico sin perder el control de los costes ni la agilidad operativa es hoy uno de los grandes desafíos de las compañías líderes.
Las necesidades tecnológicas del sector farmacéutico están creciendo a un ritmo mucho mayor que la capacidad interna para cubrirlas. Inteligencia artificial, gestión avanzada de datos, automatización de procesos y nuevas plataformas CMS & DXP están transformando las operaciones. Pero mientras la innovación se acelera, la incorporación de talento TI no siempre lo hace al mismo ritmo, generando cuellos de botella y sobrecostes.
¿Por qué es tan difícil gestionar talento TI en el entorno Farma?
El problema no es solo encontrar talento especializado, sino hacerlo con agilidad, sin aumentar costes estructurales ni comprometer la cadena de valor regulada.
- Los procesos internos son excesivamente lentos, con tiempos medios de contratación superiores a los 90 días en perfiles clave.
- El Coste de Vacante Promedio (CVP) en tecnología está disparado, alcanzando cifras superiores a los 35.000 € por vacante sin cubrir.
- El modelo tradicional de contratación directa no siempre es viable, pero el outsourcing completo puede provocar pérdida de control sobre los procesos críticos.
“La clave no es solo captar talento, sino integrarlo sin fricciones en entornos altamente regulados y orientados a la calidad.”
Soluciones prácticas: fórmulas flexibles que sí están funcionando
¿Cómo están resolviendo este reto las grandes farmacéuticas sin sacrificar eficiencia ni cumplimiento? Se están adoptando nuevos modelos de colaboración con talento TI que aportan flexibilidad y especialización, manteniendo la continuidad operativa.
Aquí explicamos cuatro de las fórmulas más efectivas que se están utilizando:
1. Talent-as-a-Service (TaaS)
Permite contar con profesionales TI especializados por proyecto o fase sin aumentar plantilla fija.
Este modelo ofrece una solución ágil para necesidades temporales o altamente especializadas, permitiendo escalar equipos según la carga de trabajo sin asumir riesgos estructurales. Resulta muy eficaz en fases de migración tecnológica, implementación de nuevas plataformas o despliegue de proyectos de IA.
- Ideal para proyectos con picos de carga o tiempos definidos.
- Acelera la incorporación de perfiles sin asumir riesgos estructurales.
- Favorece el control de costes y el cumplimiento de plazos.
“Con el modelo TaaS, el talento se activa cuando se necesita, sin costes permanentes.”
2. Equipos híbridos internos/externos
Integra profesionales externos dentro de los equipos TI corporativos, con enfoque colaborativo.
Esta fórmula combina lo mejor de ambos mundos: la experiencia externa con el conocimiento interno del negocio. Los profesionales externos se incorporan como parte activa del equipo, con acceso a sistemas, metodologías y rutinas corporativas, lo que facilita una integración real y efectiva.
- Favorece la transferencia de conocimiento y el aprendizaje interno.
- Mantiene la alineación con procesos de calidad y normativas GxP.
- Mejora la cohesión de los equipos y la entrega de valor continuo.
“La colaboración híbrida combina agilidad externa con el conocimiento interno del negocio.”
3. Modelos “Fractional”
Profesionales sénior que trabajan por objetivos o con dedicación parcial según necesidades.
Este modelo permite acceder a perfiles de alta cualificación para funciones estratégicas (como arquitectos de soluciones, líderes de transformación digital o expertos en compliance TI) sin asumir el coste completo de una contratación indefinida. El impacto es alto, y la flexibilidad máxima.
- Perfectos para liderar iniciativas de estrategia, arquitectura o IA sin coste a tiempo completo.
- Elevado impacto estratégico con coste ajustado.
- Proporcionan visión, mentoría y dirección sin necesidad de contrataciones estructurales.
“El talento fractional aporta valor de alto nivel sin disparar los costes fijos.”
4. Squads as-a-Service
Equipos multidisciplinares gestionados por objetivos específicos del cliente.
Estos equipos están formados por desarrolladores, data engineers, product owners y otros perfiles clave, que trabajan bajo metodologías ágiles y entregan valor en ciclos cortos. Son ideales para innovación digital, pruebas de concepto o lanzamientos de nuevos productos, sin comprometer el núcleo del negocio.
- Ágiles, autónomos y altamente adaptables a cambios de contexto.
- Ideales para entornos de experimentación o desarrollo de productos digitales.
- Reducción del riesgo operativo sin perder foco en resultados.
“Los squads permiten ejecutar innovación sin poner en riesgo la operación estable.”
Requisitos para que estas fórmulas funcionen
Estas soluciones no son mágicas. Requieren una base organizativa preparada para la colaboración externa, el conocimiento compartido y la agilidad real.
- TI y RRHH deben trabajar de forma coordinada, con objetivos comunes y visión integrada.
- La gestión del conocimiento debe ser prioritaria para asegurar continuidad incluso en entornos flexibles.
- El Employer Branding debe adaptarse a estos modelos para evitar tensiones internas o percepciones negativas.
“La flexibilidad solo funciona cuando se apoya en cultura, procesos y visión compartida.”
Gestionar sin morir: una cuestión de equilibrio
La gestión del talento TI en Farma ya no puede hacerse con modelos rígidos y lineales. La velocidad de cambio, las exigencias regulatorias y la presión competitiva requieren soluciones que combinen:
En lugar de centrarse en la contratación tradicional, se impone una estrategia más holística, donde la agilidad, el control y la sostenibilidad son claves para un ecosistema de talento adaptado al contexto farma.
- Rapidez de respuesta.
- Control operativo.
- Optimización de costes.
- Sostenibilidad del conocimiento.
No se trata solo de atraer a los mejores profesionales, sino de integrarlos con inteligencia en un ecosistema altamente exigente.
“El verdadero éxito está en diseñar estructuras de talento que crecen al ritmo que exige el negocio sin romper su equilibrio.”
Bibliografía y referencias
- Deloitte. (2023). Life Sciences Industry Outlook 2023.
- McKinsey & Company. (2023). Rewired pharma companies will win in the digital age.
- EY. (2023). Future of Work in Life Sciences.
- HighRise. (2025). The case for fractional work in high-impact teams.
